A pesar del triunfalismo que adorna la cita de Dión Casio, las Guerras Marcomanas supusieron para el ejército romano imperial un enorme desafío, que solamente consiguieron sobrepasar tras elevadas pérdidas, llegándose en alguna ocasión a rozar el pavor y la desesperación cuando los invasores danubianos llegaron bastante cerca de Atenas y Roma.
Las guerras que mantuvieron los emperadores de la dinastía Ulpio Aelia al norte y al sur del río Danubio provocaron importantes cambios en la organización militar y política del Imperio De roma.
A lo largo de todo el siglo II d.
C. , continuando con las campañas iniciadas por Domiciano, último augusto de la dinastía Flavia, los emperadores Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero y Cómodo combatieron contra dacios, germanos y sármatas con diferente fortuna.
En este ensayo se analizará el ejército romano del siglo II d.
C. , su despliegue, organización, entidades, evolución y comportamiento en guerra, centrándonos en la serie de campañas que han sido denominadas Guerras Dacias y Marcomanas, sin olvidar que en este periodo los emperadores romanos y los comandantes de sus legiones asimismo combatieron contra alanos, árabes, armenios, britanos, judíos, mauritanos, nómadas del desierto, partos, etcétera.
Y si bien la mayor gloria militar en esta dinastía se asigna comúnmente a Trajano, los sobrantes augustos que se citan en estas páginas asimismo afrontaron, como observaremos, a múltiples contrincantes en las amplias fronteras del Imperio.