Una novela entretenida, cercana y actual, que habla de los vínculos y su aptitud de mudar el tono de las cosas. Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2014A sus cincuenta años, Cala está un día con un bebé en los brazos.
Se lo dejó Sabrina, la chicha que cuida a su despótica y anciana madre.
Con una vida desequilibrado pero un ánimo renovado, Cala se va a hacer cargo del bebé mientras que inicia la búsqueda de Sabrina y reaparece un viejo amor de la asolescencia.
Una Buenos Aires contradictoria, donde conviven la frivolidad y el empobrecimiento, es el escenario apropiado para que esta mujer de clase media descubra un mundo que solamente intuye pero que impone su presencia a diario: las mafias enlazadas a la trata y a las drogas, los servicios profesionales de las chicas «traviesas».
los centros de salud en ruinas, los barrios precarios del conurbano.
Con su peculiar aptitud para construir personajes y enseñar con desconcierto, humor e ironía las ambigüedades de la existencia, Inés Fernández Moreno hace convivir la comedia con el fresco sociológico, y la trama intimista con el género policiaco, sin que la mirada crítica opaque el desenlace feliz de esta historia agridulce.
Una novela entretenida, cercana y actual, que habla de los vínculos y su aptitud de mudar el tono de las cosas. El jurado del Premio Literario Sor Juana de la Cruz integrado por Martha Cerda, Malena Mijares y Edmundo Paz Soldán coinciden en queEl cielo no existe es una novela «excelente, urbana y muy vigente».
y «que se desplaza con humor e ironía en un mundo que al unísono recrea el escenario de la ciudad de Buenos Aires, visto desde la cotidianidad más opaca».