La presente investigación muestra una iniciativa de Gestión Integral de Restos Sólidos Urbanos (GIRSU) en una zona semi rural del estado de Hidalgo, conformada por los municipios: Actopan, San Salvador y El Arenal.
En la actualidad existe una administración tradicional en el manejo de sus restos sólidos, ya que la predisposición de los restos se realiza en basureros a cielo abierto y además se practica el pepenaje y la incineración.
Durante el estudio se encontró que la mayor composición en peso de los RSU se da por restos de fermentación rápida con 24.
4% y respecto al volumen, por plásticos con 45.
6%. Además, que resulta factible utilizar una GIRSU regionalizada por las características similares en el aspecto social y económico y cultural, tal como en el manejo y composición de restos.
Al final el interés de los Municipios y ciudadanos asegura una viabilidad para lograr la transición hacia una GIRSU. La iniciativa se enfoca en aspectos administrativos, de educación y tecnológicos, jerarquizando la minimización en origen de generación y, especialmente para los restos de fermentación rápida, se propone su composteo y respecto a los plásticos, su compactación y trasformación del PET.