Absolutamente nadie hizo entender mejor a nuestra época el sentido mítico de todo el mundo como Joseph Campbell.
En su prólogo al monumental estudio comparativo de las mitologías, cuya nueva edición empieza Atalanta con este primer volumen, Campbell asegura que el hombre no puede sostenerse en el universo sin otorgar un sentido a las ideas míticas heredadas, por el hecho de que la crónica de nuestra especie no es solo la de su historia biológica, o la que se apoya en el avance tecnológico, sino también la historia espiritual de las diferentes razas humanas.
El análisis contrastado de los mitos confirma que éstos tienen un carácter unitario y universal, ya que motivos tan diversos como el robo del fuego, el diluvio, el nacimiento de la madre virgen, el héroe que resucita o el mundo de los fallecidos, aunque se encuentren desperdigadas geográficamente bajo diferentes ropajes, forman entre sí un único caleidoscopio.
Publicada entre 1959 y 1968, Las máscaras de Dios está dividida en 4 volúmenes.
El primero, destinado a la Mitología primitiva, indaga las causas mitológicos de las etnias prehistóricas a la luz de los descubrimientos arqueológicos, antropológicos y psicológicos mucho más recientes.
El segundo volumen, Mitología oriental, se encarga de las religiones de Egipto, India, China y El país nipón.
El tercero, Mitología occidental, es un estudio compa. . .