Gran parte del territorio de la República Mexicana se encuentra influida considerablemente por la confluencia de múltiples placas tectónicas, transformándolo en un país con alta actividad volcánica y sísmica.
El estado de Colima se encuentra situado en la parte centro occidental de México, la que es una región sismo tectónica compleja gracias a la interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera que se hunden por debajo de la placa continental Norteamericana a lo largo de la trinchera Mesoamericana.
Estos causantes transforman al Estado de Colima en un punto focal a estudiar en cuestiones sismo tectónicas.
El ayuntamiento y Pueblo Mágico de Comala se posiciona en la región norte del Estado, el que se identifica por sus construcciones viejas tipo colonial de adobe y teja, las que son en su mayoría vulnerables en relación a las construcciones modernas ante fenómenos sísmicos.
Este emprendimiento consistió en la realización de un mapa de isoperíodos, pudiéndose investigar la susceptibilidad sísmica del suelo y su predominación en las construcciones de la Zona Urbana de Comala, Colima.