Matematica Tiniebla es un cuento corto escrito por Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1843. El relato cuenta la historia de un matemático que se obsesiona con la idea de que todo en el universo puede ser explicado a través de las matemáticas.
El personaje principal, que permanece sin nombre, se sumerge en un mundo de cálculos y ecuaciones, hasta que finalmente pierde la cordura. El cuento es una exploración de la relación entre la razón y la locura, y cómo la obsesión puede llevar a la destrucción.
La narrativa de Poe es oscura y misteriosa, y su estilo de escritura es conocido por su uso de la simbolismo y la ambigüedad. En «Matematica Tiniebla», Poe utiliza la figura del matemático para explorar temas como la obsesión, la locura y la búsqueda de la verdad.
En resumen, «Matematica Tiniebla» es un cuento corto fascinante que explora temas profundos y complejos a través de la lente de la matemática y la razón. La obra de Poe sigue siendo relevante hoy en día, y su legado literario continúa inspirando a escritores y lectores por igual.
La obra de Poe es un recordatorio de que la obsesión y la búsqueda de la verdad pueden tener consecuencias peligrosas, y que a veces es mejor dejar algunas preguntas sin respuesta.