Con su reconocida erudición y su incontenible instinto narrativo, no exentos;como siempre y en todo momento; de cierto tono intempestivo, irónico y retador, George Steiner nos adentra con este libro en temas tan jugosos y diversos como las peculiaridades de la «cultura de america», la historicidad de los sueños, la interpretación que Wittgenstein hiciera de Shakespeare, así como distintas visiones sobre el misterio de la revelación en el lenguaje.
Volver a crear el «arte» y el «acto» de la lectura en un tiempo en el que estos se ven sometidos a una enorme presión, por la parte de los mucho más recientes movimientos de crítica literaria; saber sobre el status del libro, sobre el judaísmo y su trágico destino; abordar el problema de la traducción poetica;»la forma mucho más creativa de leer»; y del poder constructor de la patraña, desde una visión absolutamente novedosa; apostar por la transcendencia de la palabra en una sociedad que asiste perpleja a una revolución tecnica mucho más extremista que la iniciada por Gutenberg: estos y otros temas, presencias continuas que salpican y fecundan toda la obra de George Steiner, vuelven a aparecer en Pasión intacta, reelaborados con apariencia de conferencias y opiniones y agrupados bajo el subtítulo Ensayos (1978 1995).