Edición nueva de un libro que, en poco mucho más de un año, se convirtió en un líder en el campo del análisis geopolítico, con nuevos materiales sobre lo acontecido en torno a Irán, Turquía, Siria, Libia, USA, Rusia o China. Nos llega mucho más información que jamás, y, no obstante, asimismo está mucho más condicionada que jamás, pues la constitución de un oligopolio mediático provoca que dicha información tenga un claro sesgo que sirve a los intereses de sus dueños.
Y este hecho se ve reflejado con especial crudeza en el campo de la política y la geopolítica, donde la visión global de un mundo dividido entre «buenos» (neoliberales) y «malos» (todos los otros) es de forma continua martilleada por televisiones, radios y cabeceras periodísticas.
De ahí que, para entender bien nuestro mundo (y tratar de cambiarlo, ahora que aún nos encontramos a tiempo), sea necesario prácticamente partir de cero. Tal es el objeto de este libro.
Dirigido a un público joven de 18 a 90 años, en sus páginas se desgranan los conceptos, las teorías y los protagonistas que dieron y dan forma al contexto sociopolítico que nos rodea.
De las proyecciones cartográficas a la Guerra Fría, de los «Estados errados» a los «Estados canallas», de Estados Unidos a Afganistán, de la Guerra Fría a los bancos, ofrece un panorama que sin duda sorprenderá al lector, pues no termina de cuadrar con la «versión oficial». Un texto ameno e irónico que, sin perder el rigor, se dirige a todos y cada uno de los «escépticos, sumisos e inadaptados» que no comulgan con lo que dicta el establishment ni con las presuntas «verdades» sobre las que se cimenta la triste situación.
Y no sólo a los que son ya siendo conscientes de ello, sino a los que aún no lo saben.