Sin Destino es una novela escrita por el autor húngaro Imre Kertesz en 1975. La obra cuenta la historia de un adolescente judío llamado Gyuri, quien es deportado a campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
La novela es una crónica de la vida de Gyuri en los campos de concentración, donde experimenta la crueldad y la brutalidad de los nazis. A través de su narrativa, Kertesz muestra la deshumanización y la pérdida de identidad que sufrieron los prisioneros en los campos de concentración.
La obra es considerada una de las más importantes sobre el Holocausto y ha sido traducida a varios idiomas. En 2002, Kertesz recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra, incluyendo Sin Destino.
La novela es una reflexión sobre la condición humana y la capacidad del ser humano para la crueldad y la violencia. A través de la historia de Gyuri, Kertesz muestra cómo la guerra y la ideología pueden llevar a la destrucción de la humanidad y la pérdida de la identidad individual.
Sin Destino es una obra que invita a la reflexión y al análisis crítico de la historia y la sociedad. Es una lectura necesaria para comprender la complejidad del Holocausto y sus consecuencias en la humanidad.