Nuestro cerebro no es un órgano que permanezca inalterable en cuanto alcanzamos la edad adulta.
Evoluciona a lo largo de nuestra vida, en función tanto de nuestra historia como de nuestra vida.
Y esta elasticidad abre perspectivas para quienes sufren trastornos ocasionados por algún traumatismo o una patología degenerativa.
¿Podemos estimar la oportunidad de recobrar el habla tras un accidente cerebrovascular? ¿Nos dirigimos hacia una medicina regeneradora? Junto a ese cerebro reparado, ¿no hay asimismo un cerebro aumentado, o bien dopado, que se concreta merced a programas de adiestramiento cognitivo, a los psicoestimulantes, a las moléculas «inteligentes».
y a otros implantes? Memoria robustecida, visión nocturna perfecta, control a distancia de robots: ¿qué nos organizan las nuevas neurociencias? ¿Y si la inmortalidad no fuera sencillamente un sueño? «Una obra sorprendente sobre el destino de nuestras hermosas células grises a la luz de los descubrimientos más recientes que prueban que tenemos la posibilidad de generar neuronas a cualquier edad, opuestamente a eso que se venía suponiendo desde hace tiempo».
(Sophie Pujas, Le Point). «Con el paso de las décadas, el cerebro se ha convertido en una nueva frontera.
Un continente que hay que cartografiar, comprender, mañana, tal vez, controlar o, explicado de otra forma, editar en hondura.
Si aceptamos que lo que nos hace humanos radica ahí, esa metamorfosis marcará el advenimiento de una nueva especie».
(Roger Pol Droit, Le Monde). «Enriquecedora y satisfactorio lectura, se trata de una obra conseguida.
Nuestro cerebro queda de forma plena satisfecho».
(Elena Sender, Sciences et Avenir). «Una obra interesante».
(Barbase Witkowska, Le Vif/LExpress). «Este libro contribuye con brillantez a hacernos conocer el cerebro tal y como es: un sistema dinámico».
(Florian Cova, Livres).