En el primer cuarto del siglo XX se empezó a manejar el termino discalculia aplicado a una perdida de la capacidad de contar que aparecía en enfermos neurológicos con una lesión cerebral determinada.
Más tarde se procuró agrandar este concepto a otras dificultades relacionadas con la educación de las matemáticas.
Pero, ¿es la discalculia la causa de todas y cada una de las dificultades? Las investigaciones han seguido dos caminos: el de las modificaciones neurológicas por una parte, y el estudio psicopedagógico de los componentes que intervienen en la educación de las matemáticas, por otro, para tratar de hallar las causas del fracaso.
En este libro se hace una aportación, partiendo de la experiencia en diagnóstico y orientación de dificultades institucionales fruto de ese trabajo es el libro que mostramos.
Se quiere conseguir las causas de dicho fracaso, y para ello se analizan los elementos que entran en la enseñanza (contenidos, didáctica, maduración psicológica de los pequeños), al lado de otras caracteristicas como el entorno colega cultural y problemas específicos.