El Año Mil es un libro escrito por el historiador francés Georges Duby, publicado en 1967. En él, Duby analiza la sociedad europea en el periodo que abarca desde el año 950 hasta el 1050, conocido como el «año mil».
El libro se enfoca en la vida cotidiana de la época, así como en los cambios sociales, políticos y religiosos que se dieron en ese periodo. Duby utiliza una gran cantidad de fuentes históricas para reconstruir la vida de la gente común, así como la de los nobles y la Iglesia.
Uno de los temas principales del libro es la idea de que el «año mil» no fue un momento de crisis o de fin del mundo, como se creía en la época. Duby argumenta que, aunque hubo cambios significativos en la sociedad europea en ese periodo, estos no fueron necesariamente negativos.
En resumen, El Año Mil es un libro importante para entender la sociedad europea en la Edad Media y para desmitificar la idea de que el «año mil» fue un momento de crisis. La obra de Duby es una muestra de su habilidad para hacer accesible la historia a un público amplio y para mostrar la importancia de la vida cotidiana en la comprensión del pasado.
La reflexión que deja este libro es la importancia de analizar la historia desde diferentes perspectivas y de no caer en mitos o estereotipos. La obra de Duby nos muestra que la vida en la Edad Media no fue tan oscura y caótica como se ha creído durante mucho tiempo, y que es necesario analizar los cambios sociales y culturales desde una perspectiva más amplia y compleja.