El Primo Basilio es una novela escrita por José Maria Eça de Queirós, uno de los más destacados escritores portugueses del siglo XIX. Publicada por primera vez en 1878, la obra es considerada una de las mejores novelas realistas de la literatura portuguesa.
La historia se desarrolla en Lisboa y gira en torno a la vida de Luísa, una joven casada con Jorge, un hombre aburrido y ausente. La monotonía de su matrimonio se ve interrumpida cuando Basilio, primo de Luísa, regresa a la ciudad y reaviva los sentimientos de amor y pasión que ella había olvidado.
A medida que la relación entre Luísa y Basilio se intensifica, se desencadena una serie de eventos que llevan a la tragedia. La novela explora temas como la infidelidad, la hipocresía social y la opresión de la mujer en la sociedad conservadora de la época.
La prosa de Eça de Queirós es conocida por su estilo realista y su capacidad para retratar la psicología de los personajes de manera profunda y detallada. A través de su narrativa, el autor critica la moralidad hipócrita de la sociedad burguesa y revela las consecuencias destructivas de la represión sexual y emocional.
En resumen, «El Primo Basilio» es una obra maestra de la literatura portuguesa que aborda temas universales como el amor, la infidelidad y la moralidad. A través de su narrativa realista, Eça de Queirós nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y las consecuencias de nuestras acciones.
¿Qué opinas sobre la representación de la infidelidad y la opresión de la mujer en «El Primo Basilio»? ¿Crees que estos temas siguen siendo relevantes en la sociedad actual?