Psicología de las Masas es un libro escrito por Sigmund Freud en el que se analiza el comportamiento de las personas en masa y cómo la psicología individual se ve afectada por la pertenencia a un grupo.
En este libro, Freud explica cómo la masa tiene una psicología propia que difiere de la psicología individual. La masa se caracteriza por la pérdida de la individualidad y la adopción de un comportamiento colectivo, lo que puede llevar a la aparición de comportamientos irracionales y emocionales.
Freud también habla sobre la importancia de los líderes en la formación y dirección de las masas, y cómo estos líderes pueden manipular y controlar a las personas en masa.
El libro ha sido objeto de controversia y críticas, pero sigue siendo una obra importante en el campo de la psicología social y ha influido en muchos estudios posteriores sobre el comportamiento de las masas.
En conclusión, «Psicología de las Masas» es un libro interesante y relevante para comprender cómo las personas se comportan en grupo y cómo los líderes pueden influir en ellas. Aunque ha sido criticado, sigue siendo una obra importante en el campo de la psicología social y puede ayudarnos a entender mejor el comportamiento humano en sociedad.